Servando Quevedo-Hernández,
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital General Regional No 1, IMSS, Culiacán, Sin., México
Héctor R. López-Lazcano,
Servicio de Cirugía General, Hospital General Regional No 1, IMSS, Culiacán, Sin., México
Jesús R. Covarrubias-Rodríguez,
Servicio de Cirugía General, Hospital General Regional No 1, IMSS, Culiacán, Sin., México
Yitzhak S. Pantoja-Soto,
Servicio de Cirugía General, Hospital General Regional No 1, IMSS, Culiacán, Sin., México
Betzabé Carillo-García,
Servicio de Medicina Interna. Hospital General Regional No 1, IMSS, Culiacán, Sin., México


Los pseudoaneurismas son una patología relativamente infrecuente en la literatura. Los que se encuentran en arterias dentro del tórax tienen menor incidencia, existiendo pocos estudios publicados. Son una complicación posterior a un proceso infeccioso, por traumatismo o iatrogénica (colocación de catéter central), siendo esta última la etiología en nuestro artículo. El diagnóstico ha evolucionado, siendo los estudios de imagen contrastados los de elección y punto de partida importante para el abordaje terapéutico. La cirugía abierta sigue siendo una opción importante ante casos clínicos complejos por su localización o tamaño, y ante la ausencia de equipo y material necesarios para un abordaje endovascular. Se presenta una revisión de la literatura científica sobre pseudoaneurismas iatrogénicos y se describe un caso tratado quirúrgicamente de una paciente de 70 años con diagnóstico de pseudoaneurisma iatrogénico posterior a la colocación fallida de un catéter MAHURKARTM.



Keywords: Pseudoaneurisma. Embolia. Canalización. Catéter venoso central.