Samuel E. Kettenhofen-Jiménez,
Departamento de Radiología e Imagen, TecSalud, Monterrey, N.L., México
Miguel A. Carrillo-Martínez,
Departamento de Radiología e Imagen, TecSalud, Monterrey, N.L., México
Óscar Villegas-Cabello,
Departamento de Cirugía Vascular y Angiología, Hospital Ángeles Valle Oriente, San Pedro Garza García. N.L., México
Francisco E. Puente-Gallegos,
Departamento de Radiología e Imagen, TecSalud, Monterrey, N.L., México


Antecedentes: La insuficiencia venosa es un padecimiento frecuente que puede ser tratado mediante técnicas endovasculares, incluyendo la ablación endovenosa con láser. Objetivo: Evaluar las posibles complicaciones a corto plazo derivadas de la ablación endovenosa con láser para tratamiento de insuficiencia venosa en safena mayor y menor. Métodos: Se incluyeron 158 miembros inferiores con diagnóstico clínico y por ultrasonido Doppler de insuficiencia venosa superficial. Fueron sometidos a ablación endovenosa con láser 1470 nm y fibra radial (400 y 600 nm) de forma ambulatoria y el seguimiento postoperatorio se llevó a cabo entre 15-30 días posterior al tratamiento. Resultados: 32 sujetos (20%) presentaron complicaciones menores, las cuales fueron síndrome doloroso (10.7%), parestesia (6.3%), seroma (1.2%), hematoma (0.6%), equimosis sintomática (0.6%) y tromboflebitis superficial (1.2%). No se registraron complicaciones graves. Conclusiones: Nuestros resultados coinciden con lo reportado comúnmente en la literatura, sin registrar complicaciones graves, por lo que consideramos que la ablación endovenosa con láser es un procedimiento seguro.



Keywords: Ablación laser. Insuficiencia venosa. Complicaciones postoperatorias.