Martha O. Correa-Posada,
Servicio de Cirugía Vascular, Vía Vascular, Medellín, Colombia
John F. García-Vélez,
Servicio de Cirugía Vascular, Vía Vascular, Medellín, Colombia
Giovanni García-Martínez,
Facultad de Medicina, Programa de Cirugía Vascular, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
Óscar A. Villada-Ochoa,
Facultad de Medicina, Programa de Cirugía Vascular, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
Camilo E. Lozano Bretón,
Facultad de Medicina, Programa de Cirugía Vascular, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
Antecedentes: La safenectomía de vena safena menor y varicectomía son una opción de manejo viable para las várices. En Colombia, existen pocos estudios que hagan seguimiento a largo plazo. Se evaluó el resultado a largo plazo, síntomas y recurrencias de safenectomía de safena menor. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, clínicas y ecográficas posteriores a safenectomía de safena menor a mediano y largo plazo. Método: Estudio prospectivo, seguimiento de 3 a 5 años en pacientes sometidos a safenectomía de vena safena menor y varicectomía, intervenidos entre 2016 y 2018 en Colombia. Resultados: Se revisaron 46 pacientes. 17.4% persistía con síntomas asociados a enfermedad venosa, 84.7% tenía un estadio clínico CEAP C1-C2. El estudio Doppler encontró safena menor insuficiente recidivada en 32% de los casos, 50% presentaba tributarias insuficientes dependientes de safena menor. Conclusiones: Se encontró una proporción de recurrencias similar a otros estudios en el seguimiento a largo plazo, y similar a los procedimientos endovasculares (30% y 65% respectivamente).
Keywords: Vena safena. Insuficiencia venosa. Ligadura. Várices.