Homero Ramírez-González,
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital General de Uruapan, Secretaría de Salud de Michoacán; Servicio de Cirugía Vascular, Hospital General, Secretaría de Salud de Michoacán; Unidad Médica Especializada, Práctica privada; Uruapan, Mich., México
Jorge L. Cendejas-Molina,
Servicio de Cirugía General, Hospital General de Uruapan, Secretaría de Salud de Michoacán. Uruapan, Mich., México
Antecedentes: El trauma vascular es una patología frecuente en la vida contemporánea. Objetivo: Analizar los casos en que hemos hecho amputación primaria y revisar los criterios para la toma de decisiones. Método: Estudio retrospectivo, comparativo y observacional. De 1982 a 2019 hemos atendido a 134 pacientes con trauma vascular, de estos, siete han sido sometidos a amputación primaria utilizando la clasificación de MESS (Mangled Extremity Severity Score). Resultados: Fueron tres pacientes de sexo femenino y cuatro de sexo masculino, las edades variaron de 8 a 63 años, tres pacientes con MESS 11 y cuatro pacientes con MESS 12. Con base en esta clasificación decidimos hacer amputación primaria. Conclusiones: Al ingresar los pacientes deben ser valorados por un grupo multidisciplinario y debe comunicarse al paciente y/o familiares la posibilidad de amputación del miembro afectado.
Keywords: Trauma vascular en las extremidades. Amputación primaria. Miembro destrozado.