Fabián D. Arias-Rodríguez,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Pamela J. Proaño-Proaño,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Steven L. Posligua-Cevallos,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Loreley D. Medina-Villamarín,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Ana E. López-Andrango,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Kevin P. Cuenca-Trujillo,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Alex K. Cuatín-Ruiz,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Katherine V. Loya-Gualotuña,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
Danny M. López-Benavides,
Facultad de Medicina, Universidad Central del Ecuador, Pichincha, Quito, Ecuador
La isquemia crónica que amenaza la extremidad (ICAE) es la principal causa de amputaciones mayores no traumáticas y mortalidad asociada a cinco años. Si bien es una entidad conocida, formando parte del espectro de manifestaciones de la enfermedad arterial periférica, es necesario que esta enfermedad sea detectada precozmente desde el primer nivel de atención médica con el fin de disminuir la incidencia de las complicaciones relacionadas. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un resumen actualizado sobre el tema de la ICAE, de su complejidad, que abarca su epidemiología, la evaluación de factores de riesgo cardiovascular, el diagnóstico y tratamiento junto con la estratificación pronóstica y, finalmente, posibles estrategias en su terapéutica.
Keywords: Isquemia crónica que amenaza las extremidades. Enfermedad arterial periférica. Intervención endovascular. Revascularización quirúrgica.