Luna M. Cuervo-Quintero,
Facultad de Medicina, Universidad Cooperativa de Colombia, Antioquia, Medellín, Colombia
Nicolás D. Rosales-Parra,
Cirugía Vascular, Universidad de Antioquia, Antioquia, Medellín, Colombia
Carolina Salazar-Palacio,
Cirugía General, Universidad de Antioquia, Antioquia, Medellín, Colombia
Geraldine Ruiz,
Cirugía General, Universidad de Antioquia, Antioquia, Medellín, Colombia
Luis E. Vanegas-Gómez,
Servicio de Cirugía General, Hospital San Vicente Fundación. Antioquia, Medellín, Colombia


Antecedentes: Las fístulas carótido-yugulares representan el 4% de las fístulas arteriovenosas (FAV) traumáticas. Su principal causa son los traumas cortopunzantes seguidos de las lesiones por arma de fuego; en los últimos años las lesiones iatrogénicas han tomado un papel importante en esta patología. Objetivo: Dar a conocer el diagnóstico y enfoque terapéutico endovascular de la fístula carótido-yugular postraumática. Método: Se presenta el caso de un hombre de 58 años que sufre un trauma cervical corto-contundente, sin evidencia de compromiso vascular en la atención inicial, con reingreso temprano y diagnóstico de FAV. Resultados: Se realizó manejo endovascular con embolización de la fístula y pseudoaneurisma mediante coils, el paciente requirió una segunda intervención donde se realizó obliteración del pseudoaneurisma Onyx® con una adecuada evolución en el seguimiento ambulatorio. Conclusión: El manejo endovascular se posiciona como el estándar de manejo en los pacientes estables hemodinámicamente por la baja morbimortalidad, replicabilidad y uso en los diferentes segmentos vasculares.



Keywords: Arteria carótida. Vena yugular. Fístula arteriovenosa. Lesión traumática de cuello. Trauma.