Luis A. Rojas-Trejo,
Departamento de Cirugía, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Guillermo Castro-Lozano,
Departamento de Cirugía, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Elena del C. Pacheco-Perea,
Departamento de Cirugía, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Adriana Torres-Machorro,
Departamento de Cirugía, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Los filtros de vena cava se desarrollaron con el objetivo de prevenir la embolia pulmonar y reducir la mortalidad asociada a tromboembolia venosa. Su utilización es variable de acuerdo con el tipo de guía consultada. El implante de estos filtros puede llevar a complicaciones, especialmente si no se realiza un seguimiento adecuado. Dentro de las complicaciones con mayor frecuencia en la colocación de filtros de vena cava se encuentran dificultades en el acceso, mala posición, expansión incompleta con migración, trombosis, fractura del filtro, perforación de las paredes de la vena cava e infección del dispositivo. El retiro de estos dispositivos requiere de un tiempo quirúrgico prolongado y la utilización de técnicas no convencionales. Presentamos el caso de una paciente de 43 años con síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, múltiples episodios de trombosis venosa y embolia pulmonar, portadora de un filtro en vena cava inferior que presenta trombosis y perforación de las paredes de la vena cava.
Keywords: Trombosis de filtro de vena cava. Perforación de vena cava inferior. Trombosis venosa profunda. Embolia pulmonar.